domingo, 3 de abril de 2011

Casas del Tratado de Tordesillas


LAS CASAS DEL TRATADO DE TORDESILLAS

Las casas del Tratado son dos palacios unidos, el más antiguo, el de la izquierda, data del siglo XV y el más moderno, a la derecha, es del siglo XVII.

Las casas se rehabilitaron y abrieron al público en el año 1994 con motivo de la celebración del V Centenario del Tratado de Tordesillas. Conservan su estructura exterior, pero el interior ha cambiado y actualmente sus estancias están adecuadas al uso que se les ha dado, el cual es de fin cultural. La casa más moderna, del siglo XVII, es donde se encuentra la Biblioteca Municipal, el Teatro y la Sala de Exposiciones.

La más antigua, del siglo XV, es el lugar donde se encuentra la oficina de Turismo, el Museo del Tratado y un centro de estudios de la Universidad de Valladolid.
Esta casa es la mas importante históricamente hablando de las dos, puesto que fue en este lugar donde el 7 de Junio de 1494 se firmo el Tratado de Tordesillas entre los reinos de Castilla y Portugal, los cuales se dividen las tierras que Cristóbal Colon había descubierto en 1492 que era América.

La casa pertenecía a Alonso Gonzalez de Tordesillas, un repostero de camas de los Reyes Católicos, en la puerta de entrada aparecen tres escudos; los dos de abajo son de Alonso Gonzalez y de su esposa, Leonor de Ulloa y el de arriba es de los Reyes Católicos.
Días antes de la firma del Tratado los monarcas castellanos se encuentran en esta casa y deciden que sea en este lugar donde se firme este documento. Para llevar a cabo esta firma tres embajadores por cada uno de los reinos viajaran hasta Tordesillas.
El 7 de Junio de 1494 se produce la firma del Tratado de Tordesillas, el cual consiste en el reparto de los territorios de América que Cristóbal Colon había descubierto en 1492 y que se realiza de la siguiente manera: se trazara un paralelo de polo a polo situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde por el cual todos los territorios que queden de la raya para la izquierda serán tierras de Portugal y de la raya para la derecha serán tierras de Castilla. Días mas tarde los Reyes Católicos ratifican este tratado en Arévalo y el rey Juan II de Portugal lo hará en el mes de Septiembre en Portugal.

Con este documento se terminan los años de negociaciones que se han llevado a cabo en las que incluso había participado el papa de Roma Alejandro XVI. Se consigue la paz entre los dos reinos. Este tratado es muy importante hoy en día y por este motivo fue reconocido por la UNESCO como patrimonio de la humanidad puesto que con el se determino la cultura y la lengua de los diferentes países; Brasil habla portugués por este Tratado, al igual que Latinoamérica tiene una cultura y lengua castellanas.

En el interior se encuentra un pequeño museo donde el visitante podrá observar como era el mundo en el siglo XV, reproducciones cartográficas de los estudios de Colon, las maquetas de las embarcaciones, instrumentos de navegación y el reparto del mundo conocido que se llevo a cabo con el Tratado.

1 comentario: